Inés Sabanés ha dado esta mañana una rueda de prensa en la que ha informado de su salida definitiva de IU y de su paso a Equo. Sabanés ha comenzado agradeciendo a Izquierda Unida , pero muy especialmente a su militancia, todo lo que le han dado en estos años y el trabajo ilusionante que le ha permitido desarrollar. Sabanés ha explicado que ante la hegemonía de valores sociales, laborales, ambientales, económicos… conservadores que inundan España y Europa no es el momento de hacer planteamientos tácticos, electorales, a corto plazo, sino de propiciar una amplia reflexión política que comprenda y explique la situación y que contribuya a revertirla. En ese sentido, según ella, el Movimiento 15M ha supuesto una impuganción total de la política, tal como se viene ejerciendo desde los partidos, que se muestra incapaz de garantizar el bienestar de la ciudadanía. Es el momento, ha dicho, de plantear cambios radicales en la estructura política: en la ley electoral, en la lucha contra la corrupción, en la exigencia de transparencia, en la participación de la ciudadanía.
Inés Sabanés ha dicho que se incopora a Equo como mujer de izquierdas con el objetivo de colaborar en la búsqueda de respuestas de izquierdas a la crisis, pero no sólo a la crisis económica, sino a la crisis cultural y de valores que se viven en el seno de la izquierda y que ha devenido en una práctica hegemonía de los valores de derechas. A su juicio la reflexión política que se abra en la izquierda, y que en Equo queremos propiciar, tiene que entender que dentro de aquella hay expresiones muy distintas. Sabanés ha insistido en que el debate en el seno de la izquierda tiene que partir de la aceptación de su diversidad y del reconocimiento de que no hay una izquierda hegemónica que pueda considerarse única. El debate, así, tiene que darse desde el respeto a esa diversidad, a la pluralidad y a las distintas expresiones como los movimientos sociales, el feminismo, el ecologismo político etc.
Preguntada sobre si no cree que la aparición de Equo fractura a la izquierda, Sabanés ha dicho que hablar de fractura es, en este momento, hablar en pasado y que la diversidad de la izquierda es un valor para el futuro.
A la respuesta de los periodistas sobre su distanciamiento de IU ha explicado que éste viene desde principios del 2009 cuando comprobó que el proceso de refundación y cambio se iba diluyendo y quedaba en nada. A las varias preguntas que le han formulado en el sentido de si irá en las listas electorales de Equo, Sabanés ha dicho que parte de su cambio a Equo se debe a su convicción de que es necesario un cambio radical también en el funcionamiento interno de los partidos, un cambio vinculado a nuevas estructuras, más horizontales que verticales, un cambio democrático en el que sean verdaderamente las bases las que decidan el nombre de quienes van a representarles y que no sea en ningún caso un grupo de personas los que decidan los nombres o las políticas a desarrollar.
Los periodistas le han preguntado reiteradamente si terminaría en el PSOE a lo que Sabanés ha respondido que donde ha terminado es en Equo y que ya la acusaron antes de las elecciones de dejar Izquierda Unida para ir en las listas electorales del PSOE, lo que evidentemente no ha sucedido. Inés llega para trabajar en Equo y su aportación es importantísima para todas aquellas personas que la queremos y respetamos por su lucidez política y por su honestidad personal. Y en lo que a mi respecta voy a pasar a ocuparme del grupo de feminismo de Equo, de cuyos pasos iré informando. ¡Equo suma y sigue!