Categorías
Posts

¿Aplauden los votantes del PP la corrupción?


Cuando el otro día llegué a la oficina y comenté que había escuchado en la radio que Francisco Camps podía estar implicado en la trama de corrupción del PP, un compañero, que leía distraídamente el periódico dijo casi sin pensar: “Vaya, ya le han asegurado otra mayoría absoluta”. Después de pensarlo, creo que tiene razón. Es inútil tratar de desgastar a la derecha con acusaciones de corrupción económica porque, no nos engañemos, enriquecerse lo más posible es la base ideológica de la derecha, de sus votantes y de todos sus simpatizantes. Quizá no al precio que sea (al menos quizá no para todos) pero desde luego sí al precio de edificar unos cuantos pisos, o de contratar a unos primos o compañeros de colegio; eso ¿quién no lo haría? Las corrupciones económicas o el nepotismo pueden aun hacer mella en los votantes de la izquierda -aunque no nos engañemos, cada vez menos-.

Algunos medios nos informan de que algunos altos cargos del PP nombran a dedo, falsifican informes y contratos, trafican con influencias por valor de cientos o miles de millones…¿y? El votante del PP debe pensar que, al fin y al cabo, eso es tener iniciativa empresarial. Y me temo también que casi todos piensan que ya les gustaría a ellos poder hacer lo mismo. Si enriquecerse es triunfar en el capitalismo, la derecha lo hace mejor que nadie. Véase Fabra, con esa pinta de mafioso que ni siquiera se ha molestado en mostrarse ofendido por esa grabación en la que se enorgullece de colocar a todo el mundo a dedo. Y ahí está, tan campante y arrollando en las urnas. Véase Camps, que ni siquiera se ha molestado en explicar para qué llamaba histéricamente a su sastre mientras éste declaraba ante el juez, o Zaplana con Terra Mítica o todos esos alcaldes que después de ser detenidos e imputados sacan, como dice mi compañero, mayoría absoluta de nuevo o salen de la cárcel entre el clamor admirativo de sus vecinos. Así que, desengañémonos, la corrupción no hará mella electoral en el PP.

Claro que también andan algunos alcaldes del PSOE pringados y, la verdad es que en este país empezamos a estar blindados ante estos asuntos. ¿Alguien puede explicarme por qué en España cualquiera que llegue a alcalde, incluso de la aldea más pequeña, se puede hacer rico y por qué parece que no hay manera de detener esto? El problema es que la política municipal parece haberse convertido en una fábrica de hacer millonarios a unos cuantos indeseables, pero el problema es también –y nadie dice nada- la banalización de este delito: el delito urbanístico. La razón de que la ciudadanía asista impávida a todo esto es que parece que el delito urbanístico, es decir, urbanizar lo no urbanizable, es algo sin importancia. “Total”, piensa la gente “si lo único que hacen es construir unas casitas en terrenos no urbanizables…¿Quién no lo haría?”

El PSOE y su relajamiento de la ley de costas, la permisividad de los jueces, las nulas consecuencias sobre lo robado o lo esquilmado, sobre lo construido, hacen que el delito urbanístico nos parezca casi normal. Pero alguien debería empeñarse en explicar que se trata, no sólo de una ilegalidad y una inmoralidad, sino de un robo que se nos hace a todos; que en este país se nos está robando el paisaje, que nos están robando las costas, que nos roban los bosques y los montes, que lo llenan de adosados, que destrozan de manera irremediable el territorio que es de todos, aunque parezca ser, sobre todo, de los alcaldes corruptos. Ese dinero no sale del aire, no; es un robo del patrimonio de todos, de nuestro patrimonio. Lo malo es que no le veo mucho remedio; es el capitalismo que, por cierto ¿no nos habían dicho que iba a reformarse?

Publicado en: El Plural

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.