Ya sé que con la que está cayendo… esto no viene a cuento pero esta mañana he recibido un correo que ha inspirado este post. En contra de lo que muchos creen a mí no me gusta especialmente Chávez. Necesitaría estar en Venezuela un tiempo para formarme una opinión un poco documentada de lo que pasa allí. En toco caso, Chávez ha llegado al poder gracias a las elecciones que viene ganando desde hace mucho tiempo. Desde luego que creo que la alternancia en el poder es buena, pero ese es un punto a favor de Chávez, no en contra. Por una vez en siglos, en Venezuela no mandan los de siempre. Evo Morales me cae mejor. Tampoco estoy en condiciones de juzgar su política, pero aquí sí podemos hablar de la necesidad y justicia de un gobierno como el suyo. Cualquier que haya estado en Bolivia tiene que alegrarse al ver que un aymara ha llegado democráticamente al poder.
Que una nación que tiene un 7% de blancos haya sido siempre gobernada por estos es lo que es para reseñar y no al contrario; eso sí que era un escándalo. Si el 7% de blancos son los dueños de la riqueza y del Gobierno, es obvio que casi cualquier cosa que haga que los amerindios lleguen al Gobierno y comiencen a legislar para distribuir de manera más justa la riqueza, es mejor que lo que había. Pero no se lo pareció así a la mayoría de los medios de comunicación, que –no sabiendo muy bien qué criticar al principio- se lanzaron en picado a criticar la ropa tradicional con la que el presidente Morales visitó España hace un par de años.
Digo todo esto porque el correo que he recibido esta mañana proviene de un buen amigo colombiano que se queja de que Uribe está modificando la constitución para poder presentarse de nuevo a la presidencia. ¡Anda, como Chávez! pensé yo. Y me dispuse a buscar la noticia para enterarme. ¡Qué ilusa! No había manera de encontrar nada. Ningún periódico nos informa, silencio total, así que no tengo manera de enterarme de las maniobras de Uribe para “perpetuarse” en el poder, como Chávez. Creo, además, que Uribe no va a convocar un referendum para preguntar a los colombianos qué les parece la idea. Esa es una idea populista y antidemocrática que sólo se le puede ocurrir al que los medios bautizaron finamente como el “gorila rojo”. Me gustaría que los periódicos me informaran de las intenciones del mandatario colombiano que no puede ser gorila de ningún color porque está más bien escuchimizado. Pero no, las intenciones de Uribe, al parecer, no merecen ni un comentario.
Todas las primeras páginas que el venezolano se llevó, las decenas de noticias de todos los periódicos que acaparó Chávez con sus diabólicas intenciones, han desaparecido cuando el que intenta hacer lo mismo es de derechas. Busco en El País porque tiene en Internet una sección dedicada a Latinoamérica. Pero ni ahí encuentro nada. Sobre Uribe no hay nada, pero en cambio sí que encuentro noticias acerca de Evo Morales y tres ¡tres! acerca de/ contra Chávez en una misma página. La de Morales es fastuosa, una gran noticia, imprescindible: “Morales llama ‘chabacano’ a Alan García”, es el titular. ¡Caray, es que si no lo leo, no lo creo! Habrá que hacer algo al respecto. Muy grave, ciertamente.
Las noticias sobre Chávez son mucho más enjundiosas. Una tiene que ver con el banco Santander, otra con la OEA y la tercera nos informa de que el presidente venezolano amenaza a las televisiones “estatales” contrarias a su gobierno con no renovarles las concesiones. He tenido que leer la noticia varias veces. ¿Es que existen televisiones estatales en las que se critica al presidente? Al parecer existen, aunque Chávez las amenace continuamente. Y por lo que se refiere a las privadas que le critican, Chávez amenaza aquí con no renovarles la las licencias cuando éstas expiren. ¡Vaya, como Esperanza Aguirre! Es todo lo que se me ocurrió pensar.
Publicado en: El Plural